ANAGA XTRM 60K

Los sueños sin metas, son sólo sueños; y te llevarán a desilusiones. Las metas, son el camino hacia tus sueños; pero no se pueden lograr sin disciplina y consistencia

Denzel Washington

INFORMACIÓN BÁSICA

La ANAGA XTRM 60k, Campeonato de Canarias de Ultra distancia individual  es la prueba reina que te permite conocer con mayor profundidad e intensidad el Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera. Sus 60 km hacen que se trate ya de una verdadera ultra en un terreno variado de mar, cumbre, zonas de bosque, etc. Una prueba exigente pero que tiene la esencia del verdadero y genuino Trail, con el espíritu Santa Cruz Extreme (XTRM).

Con salida y llegada en Santa Cruz de Tenerife, la prueba comenzará el día 8 octubre de 2022 a las 7:00 horas en Igueste de San Andrés.

Los participantes tendrán transporte al punto de salida, el cual se solicitará al recoger el dorsal. El punto de salida del transporte será la Plaza de España con hora de salida a las 5:00 horas. Se ruega estar con antelación pues las guaguas saldrán puntuales. Control de material para los participantes de la XTRM 60 KM a las 6:30 horas.

Entrega de dorsales y bolsa del corredor a las 10:00 horas a las 20:00 horas en la explanada frente a Plaza de España el 7 de octubre. Zona de meta de la carrera.

INSCRÍBETE

Distancia

60,2 km

Desnivel +

5093 m

Desnivel -

5137 m

Altura

1081 m

Altura

0 m

RECORRIDO

Salida en Igueste de San Andrés para ascender hacía la Atalaya de San Andrés donde iremos cresteando por un estrecho sendero tradicional hacía Lomo Bermejo hasta encontrarnos el camino que asciende desde la Playa de Antequera que se compartirán unos metros. Una vez, llegando al sendero PR-TF 5, tomaremos dirección al Valle de Igueste para ascender hacía el punto conocido como La Cancelilla. Aquí (sin tocar la carretera de la dorsal), iniciamos el descenso hacía San Andrés y, tras atravesar el puente del Infobox en San Andrés, se tomará la pista hacía el Palmeral y camino de Abicore, donde nos encontraremos con la carretera TF-12. Luego, se dirigirá a la dirección a la Casa Forestal, donde una vez en el sendero que conduce a Valle Brosque por el Maiimial, se tomará para llegar a este caserío y se ascenderá por el camino de Mataborricos hacía Casas de la Cumbre. Desde aquí, cogeremos un sendero que nos dirige a Afur por el camino de Inchirés y llegaremos a la localidad de Afur para dirigirnos a Taborno. En esta localidad y, con base en el sendero, llegaremos a Pico del Inglés. Una vez en la carretera, tomaremos la carretera vieja para dirigirnos a Roque Negro, entraremos por la zona de La Porquera y en la plaza de Roque Negro, iniciamos un ascenso hacía la Degollada de las Hijas para comenzar el descenso hacía el caserío de Casas de la Galería. En este punto, se inicia, de nuevo, un ascenso hacía el caserío de Los Catalanes, donde se encuentra una iglesia con una estructura peculiar, en forma de bóveda, referente del ascenso. Tras atravesar este núcleo, el recorrido asciende hacía la zona conocida como Cuatro Caminos (donde encontramos al PR-TF-2). Una vez aquí, iniciamos el descenso hacía Casa de los Berros y por Valle Luis para llegar al Barranco de Tahodio. Ahí, descenderemos y, a la altura del barrio de la Alegría, nos introducimos en el barranco para acceder a la Avenida de Anaga por la antigua estación del “jet foil”. Finalmente, a menos de 800 m nos encontraremos con la meta en la Plaza de España.

PERFIL

PUNTOS DE CONTROL, TIEMPO LÍMITE Y AVITUALLAMIENTOS